Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
“No lo dejes pasar” es el nombre de la campaña que el Presidente Piñera presentó junto a la ministra de la Mujer con la finalidad de generar un cambio cultural en el país para terminar con la violencia de género.
La iniciativa, de autoría conjunta de los diputados regionalistas, Esteban Velásquez y Jaime Mulet, esperan sea analizado por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios.
La primera mesa del mapa de la vulnerabilidad se realizó en el Centro Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Carillanca, en la comuna de Vilcún, donde participaron personas del mundo público, privado, local y la ONG Desafío Levantemos Chile con miras a armar un plan estratégico conjunto para reducir la pobreza del 40% más vulnerable de la población.
A través de diversas actividades, como seminarios, ferias, entrega de premios y charlas, se busca potenciar a los emprendedores
Actividad de programa Nodo Solar Tarapacá, apoyado por Corfo y ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la
La feria que se realizará entre el 16 y 18 de noviembre contará con un emporio que promoverá artesanía y productos gastronómicos típicos del país, además de un escenario donde se realizarán activaciones, muestras de baile y folclore y cocina en vivo.
Cerca de 50 jóvenes antofagastinos participaron en instancias de formación en Teatro, Fotografía y Danza Afro.
Gracias a este reconocimiento, la viña representará a Chile en “International Best of Wine Tourism”, que se realiza en Australia.
Viu Manent elegida “Viña del Año 2017” por la Asociación de Vinos de Chile, estuvo presente en Chile WineFest 2018, la fiesta de vino más grande de Chile, que congregó a 45 viñas y amantes del vino, quienes en un maravilloso ambiente al aire libre disfrutaron de las nuevas cosechas de la Viña.
Según estadísticas del INE, en el año 2017 la tasa de femicidios a nivel nacional fue de 0,47. Es decir, por cada 100.000 mujeres en Chile, 0,47 muere a causa de un femicidio. La región de Aysén tiene la tasa de femicidios más alta con 5,66 muertes por cada 100 mil mujeres. Le sigue la de O’Higgins, con 1,07 por cada 100 mil mujeres. Desde enero a la fecha, se han registrado un total de 31 femicidios consumados a nivel nacional
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal