Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

[Opinión] Riesgo climático, ¿riesgo financiero?

Por: Gustavo Cruz de Moraes. Gerente general de Natura Chile


A menudo se percibe el cambio climático netamente como un problema ambiental. Sin embargo, si queremos avanzar y evitar una crisis climática de proporciones que la ciencia y academia nos vienen alertando hace décadas, es clave relevar que también plantea amenazas serias para las empresas, los inversionistas y el sistema financiero como un todo.

El reciente estudio desarrollado por GFK Chile, “Reciclando-Ando”, determinó que el compromiso ambiental se posiciona como un potencial driver de consumo entre los chilenos, donde un 74% declara que si una marca se hiciera responsable de su impacto ambiental compraría más de sus productos.

En ese sentido, es vital entender que, como sector privado, tenemos la responsabilidad de ver y entender las señales que el entorno nos está dando, pues queda claro que el actual modelo lineal de extraer, usar y eliminar ya no se sostiene.

Por tanto, es tarea de todos crear soluciones que contribuyan a generar impactos positivos, y adaptar un propósito que está en sintonía con las demandas de los consumidores, sabiendo transformar desafíos socio ambientales en oportunidades de negocio.

Si bien no podemos negar que ha habido avances en la materia, donde la responsabilidad empresarial ha evolucionado hacia una mirada más integral, debemos ser capaces de construir un modelo de negocios que realmente sea sustentable, pues solo así será sostenible en el tiempo. Darle un giro e implementar cambios estructurales – a primera vista – es costoso, sin duda, pero no adaptarse oportunamente resulta mucho más complejo al largo plazo. En ese sentido, el poder de adaptación y la capacidad del modelo de negocios debe ser consciente de los recursos que ocupa y de cómo los devuelve. En palabras simples, en cuanto antes, el mundo empresarial debe migrar hacia negocios ambientalmente correctos, socialmente justos y económicamente viables.

El cambio climático ya dejó de ser una alerta. Se transformó en un problema con el que hoy debemos convivir por eso clave accionar, concientizando lo suficiente para que los cambios necesarios se produzcan. Y a eso, instaurar incentivos tanto para las empresas como la ciudadanía para impulsar estos cambios con alianzas y esfuerzos mancomunados.

La economía circular es un camino a transitar que no obliga a las organizaciones a elegir entre el beneficio económico, social o ambiental, ya que su implementación permite generar crecimiento económico sostenible, crear empleos de calidad y a su vez, ayudar a combatir el cambio climático. En esa línea, queda más que claro que los argumentos económicos o legales en contra de avanzar en materia reglamentaria son profundamente errados, pues el riesgo climático es -finalmente- riesgo financiero.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore