Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

Desafíos para el mundo cooperativo en Chile

Por: Manuel Farías Vigueras. Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales, Fundación Chile


El año 2024 llega con nuevos aires para el movimiento cooperativo y la economía social en Chile. Con hitos significativos como el aumento de cooperativas activas y la puesta en marcha de lo que será el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), estamos ante pasos cruciales para su fomento y apoyo en las próximas décadas. Hoy, al celebrar a los profesionales de la economía social en Latinoamérica, es momento de reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos que aún enfrentamos.

Chile ha sido testigo de un crecimiento de un 11,2% de las cooperativas en el último año según datos recientes del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) del Ministerio de Economía, reflejando un creciente interés por este modelo. Destaca que el 78% de las cooperativas del país están fuera de la Región Metropolitana, demostrando el compromiso de las comunidades locales con un modelo económico inclusivo y democrático. Sin embargo, estos números no cuentan toda la historia.

A pesar de este crecimiento, la base societaria ha disminuido ligeramente, destacando la necesidad de mejorar la retención de socios y promover la incorporación de nuevas generaciones.

Aunque es alentador ver un aumento en la participación femenina, con un 50,6% de mujeres registradas como socias de cooperativas, esta equidad no se refleja en los directorios y consejos, donde los hombres ocupan la mayoría de los cargos directivos.

Para impulsar aún más la economía social en Chile, es crucial abordar las brechas de género y buscar una representación más equitativa en los órganos de toma de decisiones. Esto es esencial no solo por justicia social, sino también para promover la diversidad de perspectivas y asegurar la efectividad y sostenibilidad a largo plazo de estas organizaciones.

Esta realidad se suma a otros desafíos que el mundo cooperativo y de la economía social deben abordar. Nos referimos a la transición socio ecológica, relacionada con la crisis climática y la necesidad de centrarse en la eficiencia energética, la economía circular y la eficiencia hídrica para un desarrollo más sostenible y humano. Además, está la transición hacia los desafíos digitales y la industria 4.0, lo que supone no solo la incorporación de tecnología sino la generación de capacidades en las organizaciones cooperativas para incorporarse a servicios y desarrollo de productos más complejos, muchas veces requeridos por sectores de mayor tamaño, como la minería, la energía o el retail.

Hace 40 años, el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de Argentina publicó un manual sobre Balance Social Cooperativo. Hoy en día, muchas cooperativas en América Latina y el mundo utilizan este balance como una herramienta crucial para la toma de decisiones, alineando los principios cooperativos con el propósito y desempeño de la empresa social. Esto abre una oportunidad en la que el INAC podría desempeñar un papel fundamental al promover y capacitar en su aplicación.

Estamos convencidos que sería una contribución significativa para mejorar la gestión y la toma de decisiones, así como aumentar la conciencia sobre el rol de estas entidades en la construcción de una nueva economía y en un mejor modelo de desarrollo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore