Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

En Arica realizan el Seminario “Energía Solar para una Agricultura Sustentable”

La instancia, organizada por Corfo de la región de Arica y Parinacota, reunió a empresas y pymes agrícolas, proveedores y agricultores para fomentar el uso de herramientas tecnológicas


Con más de 100 asistentes, principalmente agricultores y universitarios, se efectuó el seminario “AGROPV: Energía Solar para una agricultura sustentable” en el marco de la “Iniciativa de Fomento Integrada (IFI) Estratégica Arica Smart Agricultura Fotovoltaica” de Corfo.

El centro de convenciones Luckia Casino fue el escenario donde expertos nacionales e internacionales dieron las directrices para fomentar el uso de herramientas tecnológicas, que permitan mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía sin afectar la productividad y así desarrollar en Arica y Parinacota una agricultura sustentable e inteligente.


Tecnología y Asociatividad

Claudia Opazo, directora regional de Corfo, explicó que el uso de tecnologías y la asociatividad son vitales para la agricultura actual. “Corfo en estos 4 años se ha preocupado en generar instrumentos que permitan a los agricultores/as innovar en sus procesos productivos, aplicando la tecnología para tener así una agricultura inteligente. Este seminario tuvo como propósito presentar las herramientas que permiten diversificar y conseguir nuevos canales productivos y a la vez resaltar que la asociatividad es fundamental en este siglo 21 para desarrollar una cadena de valor a favor de la economía”.

La agricultora Sayda Santos del Valle de Azapa felicitó la ejecución de estas instancias de capacitación. “Es una buena forma de recuperar energía, sobre todo en esta zona que posee gran radiación solar, orientado especialmente a darle un segundo uso, es decir, combinar la agricultura con la energía fotovoltaica es súper positivo para nuestro sector productivo”.

Por su parte, la ingeniero agrónomo Yeimy Abello valoró que se presenten nuevas tecnologías y experiencias. “Debido que habitamos una zona extrema, donde existe carencia de recurso hídrico, es importante que se den a conocer nuevas tecnologías, nuevas experiencias, con respecto a metodologías y opciones de uso de agua. Sin embargo, es necesario que hayan más ensayos en terreno, días de campo, para llevar esta valiosa información a los mismos agricultores”.

Una de las expositoras de la jornada fue la alemana Annika Schüttler de la Cámara Chilena-Alemana. “Fue una excelente oportunidad porque hablamos de varios aspectos, cómo combinar producción agrícola con energía renovable y la eficiencia energética, es decir, cómo reducir los consumos energéticos dentro del proceso productivo. Y que los agricultores regionales puedan exportar, mostrando que su producción agrícola tiene una baja huella de carbono”.

Este seminario contó con el apoyo de Cordenor, la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), la Asociación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, la Escuela de Ingeniería Eléctrica Electrónica de la Universidad de Tarapacá, la Fundación Fraunhofer Chile y la Cámara Chileno-Alemana.

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore