Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

Corfo invita a universidades a desarrollar transferencia, innovación y emprendimiento de base científica tecnológica

Hasta el 4 de septiembre las instituciones educacionales podrán postular a la segunda etapa de esta iniciativa que busca transformar a las facultades de ciencias en actores que se vinculen activamente con la industria y la sociedad


Transformar las facultades de ciencias en entidades que realicen actividades de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científica tecnológica, es uno de los objetivos principales de la segunda etapa del programa Ciencia e Innovación para el 2030, liderado por Corfo, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que busca implementar acciones y planes estratégicos para avanzar en este sentido.

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de $14.000 millones para los seis años, y cuyas bases y postulaciones están disponibles en la página www.corfo.cl, también busca diseñar competencias en ámbitos de investigación y desarrollo (I+D) vinculada a actores no académicos, como la industria, sociedad civil y sector público.

“Con esta convocatoria hacemos un llamado a las entidades superiores de educación a ejecutar un plan estratégico desde sus facultades de ciencias, para incrementar la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento de base científica, tan importante en estos tiempos y para el futuro. Invitamos no sólo a los académicos, sino también a los investigadores y estudiantes de programas de pre y posgrado, a desarrollar estas competencias de forma transversal, incluyendo a la industria, la sociedad civil y el sector público, y a diseñar e implementar cambios en las mallas curriculares, que permitan a los alumnos desarrollar competencias para la innovación y emprendimiento”, destaca Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Los beneficiarios a los cuales está dirigida la segunda etapa del programa “Ciencia e innovación para el 2030” son universidades chilenas cuyas facultades puedan implementar un plan estratégico en un período de seis años, y que además busquen promover el aumento del liderazgo de mujeres en la comunidad académica, de investigación y vínculo con la sociedad.

Dichos planes serán apoyados desde Corfo con seguimiento estratégico, para generar las sinergias entre los participantes, compartir experiencias y casos de éxito; así como entregar recomendaciones de nuevas prácticas a nivel internacional, participar en reuniones y consejos estratégicos para apoyar la implementación del plan.

En 2018, durante la primera fase de este programa, Corfo destinó un presupuesto de $320 millones para que, en un período de 12 meses, las entidades elaboraran planes estratégicos en base a un diagnóstico y benchmarking.

Esto permitió que se ejecutaran 7 proyectos, en los que participaron 16 universidades y 40 Facultades e Institutos:

  • “Ciencia E Innovación: Preparando Científicos Para El Siglo XXI”, de la Pontificia Universidad Católica De Chile.
  • “UChile 2030: Ciencia, Innovación y Emprendimiento”, de la Universidad De Chile.
  • “Ciencia para la Innovación y el Emprendimiento 2030”, de la Universidad Andrés Bello.
  • “Construcción del Plan Estratégico de Ciencia e Innovación para el 2030”, de la Universidad De Concepción.
  • “Nuestro Futuro, Nuestra Responsabilidad: Una alianza innovadora para La transferencia de ciencia y el fortalecimiento del desarrollo local, nacional e internacional”, de la Universidad de Valparaíso, Universidad de La Serena y Universidad Técnica Federico Santa María.
  • “Desarrollo de un Plan estratégico del Consorcio PUCV-USACH-UCN para fomentar capacidades de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento a carreras y programas de pre y postgrado de base científica”, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Santiago de Chile y Universidad Católica Del Norte.
  • “Ciencia para La Innovación 2030. Alianza Sur-Subantártica. Ci2030”, de la Universidad del BíoBío, Universidad de Talca, Universidad de Magallanes, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Austral de Chile y Universidad de La Frontera.

 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore