Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Integrantes se reunirán nuevamente en marzo en Valparaíso para elaborar un borrador con acuerdos formales, mientras que la propuesta final será dada a conocer en abril.
Senador de Renovación Nacional manifestó su malestar ante nueva ofensiva que busca frenar el proceso de descentralización, resaltando que “Eso sólo le haría daño a las regiones”.
Parlamentario resaltó también que “el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, comprometió que durante el mes de marzo se presentará el proyecto de Ley de Rentas Regionales. Por fin tenemos un Ministro de Hacienda que está comprendiendo la urgencia de descentralizar el país”.
Ministro de Hacienda señaló, durante su interpelación en la Cámara de Diputados, que durante marzo la propuesta será ingresada a tramitación legislativa.
Evento, que fue organizado por la Unidad de Santiago de la casa de estudios y la Sofofa, contó con la participación de diversos expositores del mundo político, académico y empresarial.
Hablar de descentralización y no conversar con el académico, periodista y ex diputado Esteban Valenzuela Van Treek, es un pecado, ya que más allá de colores políticos, miradas centralistas u opiniones regionalistas, hay un consenso en que es un referente del tema y un experto en gobernanza, desarrollo y descentralización, que lo llevaron a liderar la Comisión Presidencial sobre Descentralización y Fortalecimiento de las Regiones, impulsada en el segundo mandato de la Presidenta Bachelet
La Ley 21.074, promulgada el año pasado, introdujo una serie de modificaciones a distintos cuerpos legales, a objeto de fortalecer la regionalización en Chile, entregando mayores atribuciones a los gobiernos regionales, a la vez que es un avance en el camino gradual de la autonomía en la gestión. Pero si bien aporta en la generación de una nueva estructura, cambia el rol que tienen actualmente los consejos regionales. Para hablar sobre ello, Poder y Liderazgo conversó en exclusiva con la presidente del Consejo Regional de O’Higgins, Carla Morales Maldonado
Si bien falta más de un año para que asuman los gobernadores regionales electos, ya la última ley de regionalización creó el cargo de administrador regional, cuya principal función será ser un apoyo administrativo de los próximos gobernadores electos por vía popular. Hoy la tarea es dar cuerpo y alma a lo que será la nueva estructura de los Gobiernos Regionales, que con la aprobación de la ley N° 21.074 de Fortalecimiento a la Regionalización del país y de la Ley N° 21.073 que Regula la Elección de los Gobernadores Regionales, se dio inicio al proceso de descentralización más importante de los últimos años, pues se trata de modificaciones que transforman la configuración administrativa del país
Es tal vez uno de los comicios más anhelados por los habitantes de regiones, pues responde a la necesidad de escoger a las máximas autoridades regionales vía voto popular en el marco de la Ley 21.073
Con un marcado liderazgo regionalista que ha sido parte de toda su trayectoria profesional y académica, Heinrich von Baer, el Presidente Nacional de la Fundación Chile Descentralizado… Desarrollado, conversó en exclusiva con Poder y Liderazgo sobre el proceso descentralizador que vive Chile y las expectativas generadas por la nueva normativa y las próximas elecciones de gobernadores regionales, que marcarán una nueva etapa en la historia del país
Integrantes se reunirán nuevamente en marzo en Valparaíso para elaborar un borrador con acuerdos formales, mientras que la propuesta final será dada a conocer en abril.
Senador de Renovación Nacional manifestó su malestar ante nueva ofensiva que busca frenar el proceso de descentralización, resaltando que “Eso sólo le haría daño a las regiones”.
Parlamentario resaltó también que “el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, comprometió que durante el mes de marzo se presentará el proyecto de Ley de Rentas Regionales. Por fin tenemos un Ministro de Hacienda que está comprendiendo la urgencia de descentralizar el país”.
Ministro de Hacienda señaló, durante su interpelación en la Cámara de Diputados, que durante marzo la propuesta será ingresada a tramitación legislativa.
Evento, que fue organizado por la Unidad de Santiago de la casa de estudios y la Sofofa, contó con la participación de diversos expositores del mundo político, académico y empresarial.
Hablar de descentralización y no conversar con el académico, periodista y ex diputado Esteban Valenzuela Van Treek, es un pecado, ya que más allá de colores políticos, miradas centralistas u opiniones regionalistas, hay un consenso en que es un referente del tema y un experto en gobernanza, desarrollo y descentralización, que lo llevaron a liderar la Comisión Presidencial sobre Descentralización y Fortalecimiento de las Regiones, impulsada en el segundo mandato de la Presidenta Bachelet
La Ley 21.074, promulgada el año pasado, introdujo una serie de modificaciones a distintos cuerpos legales, a objeto de fortalecer la regionalización en Chile, entregando mayores atribuciones a los gobiernos regionales, a la vez que es un avance en el camino gradual de la autonomía en la gestión. Pero si bien aporta en la generación de una nueva estructura, cambia el rol que tienen actualmente los consejos regionales. Para hablar sobre ello, Poder y Liderazgo conversó en exclusiva con la presidente del Consejo Regional de O’Higgins, Carla Morales Maldonado
Si bien falta más de un año para que asuman los gobernadores regionales electos, ya la última ley de regionalización creó el cargo de administrador regional, cuya principal función será ser un apoyo administrativo de los próximos gobernadores electos por vía popular. Hoy la tarea es dar cuerpo y alma a lo que será la nueva estructura de los Gobiernos Regionales, que con la aprobación de la ley N° 21.074 de Fortalecimiento a la Regionalización del país y de la Ley N° 21.073 que Regula la Elección de los Gobernadores Regionales, se dio inicio al proceso de descentralización más importante de los últimos años, pues se trata de modificaciones que transforman la configuración administrativa del país
Es tal vez uno de los comicios más anhelados por los habitantes de regiones, pues responde a la necesidad de escoger a las máximas autoridades regionales vía voto popular en el marco de la Ley 21.073
Con un marcado liderazgo regionalista que ha sido parte de toda su trayectoria profesional y académica, Heinrich von Baer, el Presidente Nacional de la Fundación Chile Descentralizado… Desarrollado, conversó en exclusiva con Poder y Liderazgo sobre el proceso descentralizador que vive Chile y las expectativas generadas por la nueva normativa y las próximas elecciones de gobernadores regionales, que marcarán una nueva etapa en la historia del país
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal