Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

Instituto de la Construcción firma acuerdo para elaborar hoja de ruta sectorial de Economía Circular

La finalidad es articular esfuerzos para realizar una estrategia sectorial, de manera participativa y colaborativa, que permita promover el desarrollo sustentable del sector


El Instituto de la Construcción, la Cámara Chilena de la Construcción y el programa Construye2025, impulsado por Corfo, suscribieron un acuerdo que dará pie a la elaboración de la “Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular Chile 2020-2040”, que contará con el apoyo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, como entidad facilitadora y ejecutora.

El objetivo es articular los esfuerzos para realizar una estrategia sectorial de economía circular en la industria, mediante un proceso participativo y colaborativo que permita promover el desarrollo sustentable del sector.

Miguel Pérez, presidente del Instituto de la Construcción, señaló que el sector es el encargado de proveer viviendas e infraestructura, necesidades básicas de la sociedad, pero que a su vez esta actividad genera impactos en el medio ambiente, por lo tanto hoy es imprescindible asumir y abordar en conjunto esta tarea, ya que la oportunidad que surge de la circularidad de la economía, se relaciona con la forma en que se crean y operan las ciudades, con mirada sistémica de ciclo de vida.

 

 

“Entre los desafíos del sector frente al cambio climático, se encuentra el uso eficiente de los recursos y la gestión de residuos de construcción, que se reconocen como una herramienta de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero que produce la construcción. Frente a esto, la economía circular representa un cambio que permitirá favorecer resiliencia de los sistemas y cadenas de suministro, junto con aprovechar nuevas oportunidades de negocio e innovación para las empresas, tal como diseño libre de residuos, industrialización, prefabricación, digitalización, entre otros”, agregó.

Carlos Bascou, presidente del Consejo de Productividad, Innovación y Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), señaló que el desafío del cambio climático es tan grande, que no es posible abordarlo si no es en conjunto entre actores públicos, privados, academia y todos quienes participan en la industria.

“Estamos orgullosos de poder aportar desde el gremio con este compromiso. Las empresas son fundamentales porque es donde se alberga a muchos trabajadores que ya han iniciado este cambio cultural. El compromiso está lanzado y trabajaremos con mucho entusiasmo y compromiso de manera conjunta en el desarrollo de esta hoja de ruta y valoramos el tremendo esfuerzo que se ha hecho hasta aquí”, señaló.

Por su parte, Marcos Brito, gerente de Construye2025, en representación del presidente del Comité Directivo del programa impulsado por Corfo, Vicente Domínguez, comentó que este es un cambio de paradigma que no será fácil. “Es una manera distinta de mirar las cosas, de hacer industria, estamos muy entusiasmados de poder colaborar y sacar adelante este trabajo”, dijo.

El presidente del Instituto de la Construcción añadió que este acuerdo, que se enmarca en el lanzamiento de la “Hoja de Ruta RCD Economía Circular en Construcción”, deja de manifiesto el desafío del sector “por lo que queremos comenzar por reconocer y agradecer el gran esfuerzo liderado por los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente y CORFO, por definir un mirada país que permita aunar esfuerzos frente al problema de los residuos de la construcción y demolición, el línea con la productividad y sustentabilidad que requiere el sector”.

“Los invitamos a participar de forma activa en este nuevo hito, convencidos de que la economía circular es una oportunidad de desarrollo ineludible, que además generará empleos, nuevos modelos y oportunidades de negocio, de la mano de un menor impacto en el medio ambiente”, comentó Miguel Pérez.


 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore