Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

La Productividad: El desafío de una agenda Post Neoliberal

Por: Cristian Rodríguez S. Director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte. Ex Intendente de la Región de Antofagasta (2007-2010)


La gente de centro izquierda, cuando escucha hablar de que el desafío de Chile, y en particular de regiones como Antofagasta, es la productividad mira con desconfianza. Las razones son obvias, la productividad en la cosmovisión  progresista es asociada a las políticas neoliberales que  conllevan  debilitamiento estatal, disminución de derechos o precarización laboral, con cargo a los trabajadores y los más vulnerables.

Al progresismo le ha costado incorporar que un aumento en la  productividad es una condición fundamental , que tiene que ver con la fase de desarrollo que es necesario alcanzar para profundizar en los derechos sociales de los sectores más vulnerables , o aumentar el ingreso de las capas medias . Por poner un ejemplo cercano, mantener la competitividad de la minería regional es un asunto que pasa necesariamente por revolucionar la productividad , y ya no por el Improbable descubrimiento de grandes yacimientos de alta ley  como lo fue en el pasado  , esos tiempos no volverán .

Entonces ¿cómo viabilizar  nuevas reformas que profundicen derechos universales , incrementen ingresos y eleven el bienestar  , si no es a partir de una economía competitiva y eficiente ?.

Revolucionar la productividad , es un asunto que ya no pasa solo por las recetas tradicionales de la economía neo clásica del ahorro de costos , los ajustes  o la incorporación de nuevas tecnologías , sino que abarca un proceso más profundo de adaptación de patrones culturales y políticos . Un proceso complejo de incorporar para políticos y empresarios de países de ingreso medio , pero que las sociedades desarrolladas  impulsaron cuando enfrentaron similares retos hace 30 años .

Una tarea mayúscula no solo económica , sino que implica intervenciones sociopolíticas de mayor envergadura , como las que requiere  una nueva economía , que permita avanzar hacia mayores escalas de crecimiento , bienestar y menos desigualdad, metas que requieren superar largamente los 25 mil dólares de ingreso promedio percapita anual.

La viabilidad política de gatillar o impulsar el crecimiento y el desarrollo a partir de enfoques tradicionales como la sola modificación de los esquemas tributarios o desde la otra vereda , con la aplicación del chorreo, resultan soluciones de compleja viabilidad.  En el futuro, el progreso y más bienestar requiere necesariamente estar asociado a una economía ágil que genere recursos sostenibles para enfrentar aquellos desafíos. Un proyecto político de largo alcance, que requiere la convergencia de una coalición política con convicciones sobre el tema  con el mundo empresarial, un desafío pendiente en Chile.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore