Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

[Opinión] Bases Constitucionales para un Chile Descentralizado

Por: Heinrich von Baer v.L. Académico y ex-Rector, Universidad de La Frontera. Presidente Nacional Fundación Chile Descentralizado. Candidato independiente a la Convención Constitucional por el distrito 23, Lista del Apruebo


La Carta Magna que escribiremos para el futuro de Chile no resolverá de inmediato los principales problemas que afectan a tantas personas a lo largo de nuestro territorio. Pero si en esa Constitución logramos consagrar bases sólidas para alcanzar la condición de país descentralizado y desarrollado, justo y digno, estaremos legando a nuestras futuras generaciones un país bueno para vivir y para desarrollar en plenitud los talentos que el Creador o la Naturaleza distribuyen en forma normal en la población, sin distingo de la cuna en la que un ser humano nace, ni del lugar donde vive.

Porque esa Constitución, y el nuevo modelo de Estado y de democracia descentralizada y participativa que instituya, no son un fin en sí mismos: están al servicio de un bien superior, que es el Buen Vivir de nuestras actuales y futuras generaciones. Ese es el desafío al que todos, constituyentes, organizaciones ciudadanas y de la sociedad civil y fuerzas políticas, debemos aportar, con capacidad de escucha y respeto, de diálogo constructivo, privilegiando lo que une por encima de lo que divide, tendiendo puentes de encuentro y de convergencia entre posiciones inicialmente distintas.

Como contribución a ese debate ciudadano y plural y a la consiguiente búsqueda de los grandes y buenos acuerdos de futuro, ofrecemos aquí una síntesis de nuestras propuestas preliminares del país que queremos pensar y construir. 

Visión de País: como horizonte generacional, de largo plazo y trascendente, queremos un Chile que sea bueno para vivir, no solo para algunos, sino que para todos sus habitantes, y no solo en algunas, sino que en todas sus localidades y regiones; es decir, un país justo, digno y desarrollado del siglo 21, en el que caben e interactúan colaborativamente proyectos políticos y de desarrollo territorial diversos.

Marco ético-político: para ello debemos instituir un Nuevo Pacto Político, con un Nuevo Trato, social y territorialmente equitativo y equilibrado, ambientalmente sustentable, dirigido a reducir nuestras severas desigualdades sociales y territoriales (que se potencian y retroalimentan recíprocamente reforzando el círculo vicioso de nuestro subdesarrollo), superar la pobreza y recuperar nuestra democracia para la ciudadanía.

Marco estratégico: Como marco estructurante de la futura Constitución debemos consagrar las bases de un Nuevo modelo de Estado y un Nuevo Modelo de Democracia:

  • Nuevo modelo de Estado: unitario-descentralizado: unitario sólo en lo esencial, sobre un solo territorio, único e indivisible, e integralmente descentralizado, con comunas y regiones dotadas de poder político, competencias y recursos de decisión autónoma, en el ámbito de sus competencias, capaces de asegurar servicios básicos de calidad a todos sus habitantes, en materia de salud, educación, seguridad, vivienda, transporte, conectividad, cultura, deporte y recreación. Para ello, proponemos instituir un conjunto de 12 Principios Constitucionales (entre ellos autonomía local y regional, subsidariedad territorial, equidad y solidaridad interterritorial, autonomía y responsabilidad fiscal), como mandato para cada gobierno central, parlamento, gobierno regional y municipalidad de Chile, cuyo cumplimiento pueda luego ser exigido por la sociedad civil y la ciudadanía en general.
  • Nuevo modelo de Democracia, representativa y participativa, que perfeccionando nuestro actual sistema de democracia representativa, lo complemente y dinamice con más y mejores espacios de participación directa de la sociedad civil y ciudadanía en todos los poderes, organismos y niveles territoriales del Estado.

 

En Síntesis, el proceso constituyente es la oportunidad y responsabilidad histórica de pensar y construir la casa común y buena para vivir para todos nuestros habitantes, en todas las localidades, expuestas a una sociedad de cambios cada vez más veloces, complejos e impredecibles. Es el legado que le debemos a las futuras generaciones.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore