Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

[Opinión] El paso a una verdadera sociedad del conocimiento a través de la fibra óptica

Por: Pelayo Covarrubias. Presidente de Fundación País Digital


Durante los períodos de confinamiento hemos sido testigos de cómo la conectividad se ha transformado en una herramienta indispensable para continuar las distintas labores desde el hogar, lo que ha generado un mayor consumo de datos para acceder a información, trabajar, educarse, mantenerse en contacto con sus seres queridos o, simplemente, entretenerse.

Los últimos datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) indican que las conexiones de Internet alcanzaron los 3,79 millones a diciembre de 2020 en Chile, un 10,3% más que en igual período de 2019. Además, las conexiones a través de fibra óptica crecieron un 62%, representando el 40,9% del total de las conexiones fijas del país.

Hoy hemos de continuar con más fuerza que nunca el buen desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones que tiene Chile, que luego de años de inversión privada y regulación pública ha logrado sobre el 50% de hogares del país con conectividad fija y a precios ultra competitivos a nivel mundial.

En ese contexto, herramientas de conectividad de próxima generación como la fibra óptica vienen a ser parte de una solución tecnológica que iluminará al país con servicios digitales, mejorando la experiencia de usuario y abriendo nuevas oportunidades para las industrias.

Esta tecnología será mucho más rápida que las redes 4G, reduciendo la latencia en la transferencia de datos entre 10 a 50 veces, y multiplicando hasta por 100 la cantidad de dispositivos conectados. Así, se beneficiarán directamente las llamadas por Internet, descarga de videos, imágenes, audios, aplicaciones, entre otros. De la misma manera, permitirá contar con una latencia de entre 10 a 50 veces menor.

La masificación de la fibra óptica nos van a permitir pasar a una verdadera sociedad del conocimiento a través del análisis permanente de datos y a través de estos la inteligencia Artificial, posibilitando así saltos disruptivos en productividad y servicios, como por ejemplo una mejor implementación de telemedicina o la educación a distancia de manera de tener abiertas las posibilidades de omnicanalidad.

Eso sí, este nuevo escenario presenta algunos desafíos. Por una parte, se requiere preparar a los ciudadanos, desde el aspecto cultural, para los retos de esta nueva era y lograr contar con un mercado laboral capacitado, lo que nos permitirá, además, no dejar personas rezagadas en el camino. También es crucial invertir en innovación: recordemos que en 2018 Chile gastó sólo un 0,35% de su PIB en la materia, cuando en promedio los países integrantes de la OCDE destinan el 2,4%.

Teniendo cobertura, buena calidad de conexión, rapidez y accesibilidad permanente, tanto las personas como las empresas tendrán a la mano la posibilidad de desarrollar y aprovechar a plenitud los beneficios de las tecnologías digitales para la vida cotidiana, más aún en tiempos de pandemia, para lograr un efecto directo en el bienestar y calidad de vida de la población, como en la competitividad y productividad de las empresas de manera nacional e internacional.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore