Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

[Opinión] La necesidad de una integración temprana de las mujeres en TIC

Por: Catalina Araya. Directora de Educación de Fundación País Digital


El pasado 22 de abril se conmemoró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la  Información y la Comunicación (TIC), institucionalizado en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU con el objetivo de rebajar la persistente brecha digital de género alentando y motivando las vocaciones tecnológicas en niñas y jóvenes para que participen del ecosistema TIC.

De acuerdo con el estudio Latam Insights 2021, realizado por PageGroup, Chile destaca como el segundo país con mayor crecimiento digital en el último año, con un 71% -sólo detrás de Colombia (74%)-, y la principal prioridad de inversión para las empresas del país este año está en Tecnología e Informática, con un 39,7% de las preferencias.

Sin embargo, a pesar de los avances, los índices de participación de mujeres en la tecnología sigue siendo baja. Según cifras de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI), la industria TI local tiene una subrepresentación de sólo un 5% de mujeres.

Esta tremenda brecha se debe a aspectos socioculturales relacionados con estereotipos de género que se perpetúan consciente e inconscientemente a través de distintos ámbitos, educacionales, familiares, laborales, etc.

Desde Fundación País Digital, creemos que un camino para acortar las brechas de género en la industria tecnológica es avanzar en la integración equitativa y temprana del pensamiento computacional y la programación en las aulas, de manera tal de no segmentar por intereses o estereotipos, habilitando a todo aquel a participar de la ciencias y la tecnología, sin importar su condición.

Que las niñas sepan programar las ayuda a pensar en forma lógica y creativa, a entender el lenguaje del futuro, a que tomen control de su proceso de aprendizaje y que se transformen no sólo en consumidoras, sino también en creadoras de tecnología, facultándolas para explorar sus ideas y hacerlas realidad. Así lo vimos durante el 2020 en Soluciones para el Futuro, donde el 53% de los postulantes fueron mujeres y esperamos que este 2021 supere dicha cifra.

Idealmente este proceso debería iniciarse en la enseñanza pre básica, para incentivar desde los primeros aprendizajes el interés por los conocimientos que requiere el área TIC y conseguir el desarrollo temprano de habilidades digitales, incluso antes de la llegada a la educación superior.

Comenzar tempranamente a formar capital humano avanzado con un enfoque de género, implica un tremendo paso en la reducción de la brecha de género a través de la facilitación de la transferencia de conocimientos a la industria y la generación de nuevas oportunidades laborales que serán altamente demandadas en los próximos años.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore