Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

[Opinión] Transformación digital en regiones: Santiago no es Chile, gracias a la Nube

Por: Samuel Montupil. Gerente comercial de Defontana


Según datos de IDC, el mercado cloud crecerá en los próximos 5 años un 23.7%. Una cifra muy auspiciosa para una tecnología que ha beneficiado de manera muy positiva a las empresas de las regiones del país, permitiéndoles acortar la brecha digital.

Aunque la mayoría de las empresas que han migrado a la nube en regiones son grandes, la tendencia indica que ésta es una oportunidad que las pymes también están comenzando a aprovechar. Y es que ya se desbarató el mito de que no tienen acceso a conectividad o que la nube es insegura.

Gran responsabilidad de aquello fue la pandemia que aceleró la incorporación tecnológica a las compañías, tanto del norte como del sur y la zona centro, que comenzaron a buscar soluciones eficientes en la nube, que respondieran a sus necesidades específicas y les permitieran seguir operando. Y resultó.

Hoy, cuando el procesamiento de datos está cambiando a gran velocidad, las empresas duplican sus capacidades de almacenamiento, procesamiento y comunicación, las regiones tienen mejor conectividad, de buena calidad; y la nube, está comprobado que funciona.

Con ese respaldo, las empresas regionales han tenido un cambio de mentalidad y comportamiento, asumiendo las ventajas de la digitalización y de los servicios cloud. Esta nueva visión -como evidencia data analizada en Defontana- queda de manifiesto sobre todo en los rubros dedicados al comercio y servicios (V Región); así como en las firmas que proveen servicios a la minería (Antofagasta), a la industria forestal y agrícola (Bío Bío); y a la industria pesquera (Los lagos).

Antes de la pandemia, las empresas en regiones buscaban competir, pero tenían un sentimiento de desventaja, por ejemplo, frente a sus pares de la Región Metropolitana. Hoy lo que persiguen es competir de igual a igual con empresas de todo el país. Han comprendido que la digitalización y un software cloud se los permite, porque saben que una solución eficiente en la nube puede aumentar su productividad, aunque se encuentren en zonas apartadas o de difícil acceso.

Esto también gracias a que han mejorado los servicios de conectividad y lo seguirán haciendo con el plan Brecha Digital Cero y la estrategia Chile Digital 2035 que tiene como gran objetivo que la cobertura 5G alcance al 100% de la población de aquí a ese año.

Con ese panorama, la digitalización y la migración a la nube están pegando fuerte en regiones, donde se ha democratizado su acceso y se ha entendido que las empresas que no se transforman digitalmente quedan fuera de competencia. Las empresas regionales ahora lo saben, ya no se sienten en desventaja en términos de digitalización y se atreven cada vez más a migrar a la nube, tomando decisiones en torno a una digitalización que les permitan crecer y competir.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore