Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
En reunión sostenida en Santiago, el mandatario anunció que durante este año visitará y recorrerá la región.
En Atacama fue donde logró el mayor grado de adhesión con el 65% de las preferencias. Coquimbo, Aysén y Metropolitana el presidente electo obtuvo sobre el 60% de los votos. Presidente electo es el más joven de la historia de Chile.
Abanderado del pacto Apruebo Dignidad logró ser electo en una jornada electoral histórica tras obtener 4.618.129 votos, equivalentes a un 55,87% de las preferencias. La mayor votación de un presidente en la historia.
La diputada electa Marcela Riquelme se plegó al llamado nacional, hecho por el comando de Gabriel Boric, que pide al Gobierno asegurar transporte gratuito con buen flujo para este domingo.
Los postulantes a La Moneda suscribieron el compromiso de avanzar en 16 propuestas levantadas por el Consejo para la Transparencia (CPLT) y que involucra implementar propuestas legislativas orientadas a reforzar un ecosistema de transparencia e integridad pública.
El abanderado presidencial destacó sus propuestas para llevar a cabo cambios estructurales a Carabineros de Chile, resaltando que “Tenemos que hacer una reforma profunda a nuestras policías para que sean legítimas ante los ojos de la ciudadanía, ningún Estado de Derecho puede funcionar sin una policía que sea legítima ante los ojos de su pueblo”.
El parlamentario, coautor junto a Esteban Velásquez (FRVS) del proyecto que establece un Royalty a la minería de cobre y litio, recalcó que no apoyar el proyecto “es extremadamente grave no sólo para las regiones donde se explota el recurso, sino que para todo el país”.
Candidato a la Moneda anunció que Codelco no se privatiza al reunirse con dirigentes sindicales de Codelco y otros gremios, apuntando a cambiar la dinámica centralizada y vertical de su gestión.
Organizado por la diputada y senadora electa, Alejandra Sepúlveda (FRVS), el candidato presidencial buscará acercarse a un sector que le fue esquivo en la votación de la primera vuelta, para conocer sus demandas, escucharlos y reconocer el tremendo rol que cumplieron durante la pandemia para garantizar la seguridad alimentaria del país.
Dirigentes sindicales de la cuprífera estatal realizaron un llamado a la población de las zonas mineras del país a participar activamente en el proceso electoral del próximo 19 de diciembre.
En reunión sostenida en Santiago, el mandatario anunció que durante este año visitará y recorrerá la región.
En Atacama fue donde logró el mayor grado de adhesión con el 65% de las preferencias. Coquimbo, Aysén y Metropolitana el presidente electo obtuvo sobre el 60% de los votos. Presidente electo es el más joven de la historia de Chile.
Abanderado del pacto Apruebo Dignidad logró ser electo en una jornada electoral histórica tras obtener 4.618.129 votos, equivalentes a un 55,87% de las preferencias. La mayor votación de un presidente en la historia.
La diputada electa Marcela Riquelme se plegó al llamado nacional, hecho por el comando de Gabriel Boric, que pide al Gobierno asegurar transporte gratuito con buen flujo para este domingo.
Los postulantes a La Moneda suscribieron el compromiso de avanzar en 16 propuestas levantadas por el Consejo para la Transparencia (CPLT) y que involucra implementar propuestas legislativas orientadas a reforzar un ecosistema de transparencia e integridad pública.
El abanderado presidencial destacó sus propuestas para llevar a cabo cambios estructurales a Carabineros de Chile, resaltando que “Tenemos que hacer una reforma profunda a nuestras policías para que sean legítimas ante los ojos de la ciudadanía, ningún Estado de Derecho puede funcionar sin una policía que sea legítima ante los ojos de su pueblo”.
El parlamentario, coautor junto a Esteban Velásquez (FRVS) del proyecto que establece un Royalty a la minería de cobre y litio, recalcó que no apoyar el proyecto “es extremadamente grave no sólo para las regiones donde se explota el recurso, sino que para todo el país”.
Candidato a la Moneda anunció que Codelco no se privatiza al reunirse con dirigentes sindicales de Codelco y otros gremios, apuntando a cambiar la dinámica centralizada y vertical de su gestión.
Organizado por la diputada y senadora electa, Alejandra Sepúlveda (FRVS), el candidato presidencial buscará acercarse a un sector que le fue esquivo en la votación de la primera vuelta, para conocer sus demandas, escucharlos y reconocer el tremendo rol que cumplieron durante la pandemia para garantizar la seguridad alimentaria del país.
Dirigentes sindicales de la cuprífera estatal realizaron un llamado a la población de las zonas mineras del país a participar activamente en el proceso electoral del próximo 19 de diciembre.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal