Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
El candidato a diputado por la región de Coquimbo expresó, de salir electo, pondrá énfasis acceso a internet universal garantizado constitucionalmente.
Ivonne Mangelsdorff abordó su experiencia en la Gobernación, y su última responsabilidad laboral en el ministerio Secretaría General de la Presidencia, donde coordinó el trabajo legislativo, de tal modo que pudo apreciar las dificultades y desafíos del trabajo de enlance del ejecutivo con el Congreso.
Coalición inscribió en el Servel a las mujeres y hombres que competirán por los escaños al Senado, la Cámara de Diputados y el Consejo Regional dentro del pacto Apruebo Dignidad.
El presidente de la FRVS, Jaime Mulet, confirmó a los actuales diputados Alejandra Sepúlveda por la región de O´Higgins y Esteban Velásquez por la región de Antofagasta, como las cartas fuertes del partido al Senado.
La nueva autoridad regional conversó en exclusiva con Poderyliderazgo.cl sobre las dificultades que existen para su instalación, donde la negativa del oficialismo para ceder las actuales dependencias de la Intendencia para el funcionamiento del Gobierno Regional se visualiza como el primer gran escollo a sortear, entre otros aspectos como el financiero que ya se encuentra comprometido para el corto plazo.
“Fue un triunfo impresionante que a los Regionalistas Verdes nos deja muy satisfechos”, señaló el presidente de la FRVS, quien recalcó que el apoyo de su partido y del Partido Comunista fue determinante en esta segunda vuelta.
Tras imponerse al candidato del oficialismo, Eduardo Cornejo, en una elección que sólo contó con la participación del 15,51% de los electores habilitados.
De las 16 nuevas autoridades a lo largo del país, sólo una es parte de la coalición de gobierno. En contraparte, la ex Nueva Mayoría, hoy al alero del pacto Unidad Constituyente se quedó con 10 de los históricos nuevos cargos políticos. Solo tres mujeres fueron electas.
Tras lograr pasar a segunda vuelta en busca de convertirse en el primer Gobernador Regional electo de la región Antofagasta, la carta de oficialismo destaca que “el principal desafío es ir a buscar nuevas facultades y nuevas competencias; las que están transferidas son insuficientes y solo demuestran la voluntad centralista de mantener el poder solo en su seno”.
Tras avanzar a segunda vuelta, donde se medirá con la carta del oficialismo Marco Antonio Díaz, el abaderado de Unidad Constituyente resalta que “cuando hay políticos tradicionales que han ninguneado el cargo de Gobernador, diciendo que tendría pocas capacidades y facultades, yo, desde mi experiencia, digo que el poder se va ganando en la medida que se hace buena gestión”.
El candidato a diputado por la región de Coquimbo expresó, de salir electo, pondrá énfasis acceso a internet universal garantizado constitucionalmente.
Ivonne Mangelsdorff abordó su experiencia en la Gobernación, y su última responsabilidad laboral en el ministerio Secretaría General de la Presidencia, donde coordinó el trabajo legislativo, de tal modo que pudo apreciar las dificultades y desafíos del trabajo de enlance del ejecutivo con el Congreso.
Coalición inscribió en el Servel a las mujeres y hombres que competirán por los escaños al Senado, la Cámara de Diputados y el Consejo Regional dentro del pacto Apruebo Dignidad.
El presidente de la FRVS, Jaime Mulet, confirmó a los actuales diputados Alejandra Sepúlveda por la región de O´Higgins y Esteban Velásquez por la región de Antofagasta, como las cartas fuertes del partido al Senado.
La nueva autoridad regional conversó en exclusiva con Poderyliderazgo.cl sobre las dificultades que existen para su instalación, donde la negativa del oficialismo para ceder las actuales dependencias de la Intendencia para el funcionamiento del Gobierno Regional se visualiza como el primer gran escollo a sortear, entre otros aspectos como el financiero que ya se encuentra comprometido para el corto plazo.
“Fue un triunfo impresionante que a los Regionalistas Verdes nos deja muy satisfechos”, señaló el presidente de la FRVS, quien recalcó que el apoyo de su partido y del Partido Comunista fue determinante en esta segunda vuelta.
Tras imponerse al candidato del oficialismo, Eduardo Cornejo, en una elección que sólo contó con la participación del 15,51% de los electores habilitados.
De las 16 nuevas autoridades a lo largo del país, sólo una es parte de la coalición de gobierno. En contraparte, la ex Nueva Mayoría, hoy al alero del pacto Unidad Constituyente se quedó con 10 de los históricos nuevos cargos políticos. Solo tres mujeres fueron electas.
Tras lograr pasar a segunda vuelta en busca de convertirse en el primer Gobernador Regional electo de la región Antofagasta, la carta de oficialismo destaca que “el principal desafío es ir a buscar nuevas facultades y nuevas competencias; las que están transferidas son insuficientes y solo demuestran la voluntad centralista de mantener el poder solo en su seno”.
Tras avanzar a segunda vuelta, donde se medirá con la carta del oficialismo Marco Antonio Díaz, el abaderado de Unidad Constituyente resalta que “cuando hay políticos tradicionales que han ninguneado el cargo de Gobernador, diciendo que tendría pocas capacidades y facultades, yo, desde mi experiencia, digo que el poder se va ganando en la medida que se hace buena gestión”.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal