Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Durante casi un año de análisis, la tendencia hacia el “Apruebo” es en las comunas de Maipú, Puente Alto, Arica y Valparaíso, mientras que, donde más marcada está la opción “Rechazo” es en Las Condes y Vitacura
El objetivo de la iniciativa es invitar a la ciudadanía a participar del proceso eleccionario y recordarles las medidas de seguridad e higiene que se deben seguir, para que el 25 de octubre se lleve a cabo un plebiscito participativo, transparente y seguro.
Antes del plazo determinado por la ley Nº 21.257, que faculta al Consejo Directivo del Servicio Electoral para dictar las normas e instrucciones necesarias para el desarrollo del Plebiscito Nacional dispuesto en el artículo 130 de la Constitución, en contexto de pandemia, y que establece para su realización el 25 de octubre próximo.
Vicepresidente de RN, Nicolás Cerda Diez, considera que la gran preocupación de La Moneda se ha concentrado en Santiago, olvidando el escenario que se vive en el resto del país, lo cual podría afectar la participación.
Presidentes del Senado, la Cámara de Diputados y representantes de las comisiones de constitución de ambas corporaciones se reunieron con el Servel y el Ejecutivo, entre otros, para analizar las reformas que se requieren.
El encuentro que se desarrolló en dependencias del Congreso Nacional, en Santiago, tuvo como objetivo construir un clima propicio para el plebiscito del 26 de abril
Legislador señaló que Oposición ha “intentado convencer que lo que hemos avanzado no sólo estuvo mal, sino qué para mejorar hay que destruir lo hecho por completo”.
En reunión convocada por la edil Antofagastina, participaron además representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros y directores municipales.
La parlamentaria por la región de Antofagasta manifestó que “Si queremos reformar es mejor votar Apruebo porque si gana
Durante casi un año de análisis, la tendencia hacia el “Apruebo” es en las comunas de Maipú, Puente Alto, Arica y Valparaíso, mientras que, donde más marcada está la opción “Rechazo” es en Las Condes y Vitacura
El objetivo de la iniciativa es invitar a la ciudadanía a participar del proceso eleccionario y recordarles las medidas de seguridad e higiene que se deben seguir, para que el 25 de octubre se lleve a cabo un plebiscito participativo, transparente y seguro.
Antes del plazo determinado por la ley Nº 21.257, que faculta al Consejo Directivo del Servicio Electoral para dictar las normas e instrucciones necesarias para el desarrollo del Plebiscito Nacional dispuesto en el artículo 130 de la Constitución, en contexto de pandemia, y que establece para su realización el 25 de octubre próximo.
Vicepresidente de RN, Nicolás Cerda Diez, considera que la gran preocupación de La Moneda se ha concentrado en Santiago, olvidando el escenario que se vive en el resto del país, lo cual podría afectar la participación.
Presidentes del Senado, la Cámara de Diputados y representantes de las comisiones de constitución de ambas corporaciones se reunieron con el Servel y el Ejecutivo, entre otros, para analizar las reformas que se requieren.
El encuentro que se desarrolló en dependencias del Congreso Nacional, en Santiago, tuvo como objetivo construir un clima propicio para el plebiscito del 26 de abril
Legislador señaló que Oposición ha “intentado convencer que lo que hemos avanzado no sólo estuvo mal, sino qué para mejorar hay que destruir lo hecho por completo”.
En reunión convocada por la edil Antofagastina, participaron además representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros y directores municipales.
La parlamentaria por la región de Antofagasta manifestó que “Si queremos reformar es mejor votar Apruebo porque si gana
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal