Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Ex convencionales constituyentes Constanza Schönhaut y Fernando Atria fueron los invitados en el tercer capítulo del programa informativo de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
Iniciativa de información y difusión en 10 capítulos del nuevo texto constitucional se transmitirá cada martes y jueves por Poderyliderazgo.cl, radio Bienvenida y redes sociales.
Diputada Marcela Riquelme pide al organismo que “se pronuncie sobre esa multiplicidad que solo abulta el número de organizaciones que están por una opción, con tal de instalar un relato comunicacional que no es efectivo”.
Jefe de Estado realizó una cadena nacional e informó del proceso que se extiende hasta el plebiscito del 4 de septiembre.
La Convención aprobó 41 artículos que establecen la gradualidad y procedimientos para la implementación de normas como la creación de las nuevas regiones autónomas de Chiloé y Aconcagua.
La Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional aprobó un artículo que señala que la ley que deberá crear los futuros tribunales vecinales “dispondrá la forma en que los Juzgados de Policía Local transitarán para la conformación de la Justicia Vecinal”.
De acuerdo con el Padrón Electoral Auditado un 51% corresponde a mujeres y 49% a hombres. Un total de 266.135 no podrá participar de las elecciones del próximo 4 de septiembre.
“Hablemos de un Chile Justo” es el nombre de las actividades que, a través de diversos encuentros a lo largo del país, buscarán informar de las normas que son parte del borrador constitucional e incentivar la participación en el cierre del proceso.
La presidenta María Elisa Quinteros dijo “hemos cumplido el encargo del pueblo chileno en tiempo y forma”.
Ex convencionales constituyentes Constanza Schönhaut y Fernando Atria fueron los invitados en el tercer capítulo del programa informativo de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
Iniciativa de información y difusión en 10 capítulos del nuevo texto constitucional se transmitirá cada martes y jueves por Poderyliderazgo.cl, radio Bienvenida y redes sociales.
Diputada Marcela Riquelme pide al organismo que “se pronuncie sobre esa multiplicidad que solo abulta el número de organizaciones que están por una opción, con tal de instalar un relato comunicacional que no es efectivo”.
Jefe de Estado realizó una cadena nacional e informó del proceso que se extiende hasta el plebiscito del 4 de septiembre.
La Convención aprobó 41 artículos que establecen la gradualidad y procedimientos para la implementación de normas como la creación de las nuevas regiones autónomas de Chiloé y Aconcagua.
La Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional aprobó un artículo que señala que la ley que deberá crear los futuros tribunales vecinales “dispondrá la forma en que los Juzgados de Policía Local transitarán para la conformación de la Justicia Vecinal”.
De acuerdo con el Padrón Electoral Auditado un 51% corresponde a mujeres y 49% a hombres. Un total de 266.135 no podrá participar de las elecciones del próximo 4 de septiembre.
“Hablemos de un Chile Justo” es el nombre de las actividades que, a través de diversos encuentros a lo largo del país, buscarán informar de las normas que son parte del borrador constitucional e incentivar la participación en el cierre del proceso.
La presidenta María Elisa Quinteros dijo “hemos cumplido el encargo del pueblo chileno en tiempo y forma”.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal