Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas hizo entrega de un documento denominado “Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”, en representación de las instituciones integrantes de la Red.
El pleno de la Convención aprobó además que la democracia será paritaria otorgando representación en igualdad a mujeres y diversidades sexuales.
Es la primera en terminar su trabajo de bloques temáticos y aportaron 42 artículos que ya están presentes en el borrador constitucional.
Este domingo venció el plazo para quienes solicitaron su cambio de domicilio electoral de cara al próximo Plebiscito Constitucional. el que tendrá carácter de obligatorio. Quines no voten tendrán multa de hasta 3 UTM.
Además, convencionales aprobaron el voto obligatorio y que la ciudadanía pueda pedir la derogación de ciertas leyes.
Además, la Convención sumó el derecho humano al agua, al cuidado y al deporte, como también lo relacionado con seguridad social.
Las y los constituyentes aprobaron integrar en la nueva constitución cinco artículos sobre la definición y deber de protección de los bienes comunes naturales, como el agua, y el acceso responsable a la naturaleza.
“Con este artículo se garantiza y se reconoce la propiedad privada de las personas en sus diversas especies y
El órgano constituyente hizo uso de la extensión que permitía la reforma que dio vida al proceso para escribir una nueva Carta Magna. En paralelo la mesa que encabeza María Elisa Quinteros fue ratificada por 114 votos a favor 8 en contra y 25 abstenciones.
El Pleno de la Convención aprobó, además del informe de la Comisión de Principios Constitucionales, la norma que declara a Chile como Estado intercultural y como país oceánico.
Rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas hizo entrega de un documento denominado “Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”, en representación de las instituciones integrantes de la Red.
El pleno de la Convención aprobó además que la democracia será paritaria otorgando representación en igualdad a mujeres y diversidades sexuales.
Es la primera en terminar su trabajo de bloques temáticos y aportaron 42 artículos que ya están presentes en el borrador constitucional.
Este domingo venció el plazo para quienes solicitaron su cambio de domicilio electoral de cara al próximo Plebiscito Constitucional. el que tendrá carácter de obligatorio. Quines no voten tendrán multa de hasta 3 UTM.
Además, convencionales aprobaron el voto obligatorio y que la ciudadanía pueda pedir la derogación de ciertas leyes.
Además, la Convención sumó el derecho humano al agua, al cuidado y al deporte, como también lo relacionado con seguridad social.
Las y los constituyentes aprobaron integrar en la nueva constitución cinco artículos sobre la definición y deber de protección de los bienes comunes naturales, como el agua, y el acceso responsable a la naturaleza.
“Con este artículo se garantiza y se reconoce la propiedad privada de las personas en sus diversas especies y
El órgano constituyente hizo uso de la extensión que permitía la reforma que dio vida al proceso para escribir una nueva Carta Magna. En paralelo la mesa que encabeza María Elisa Quinteros fue ratificada por 114 votos a favor 8 en contra y 25 abstenciones.
El Pleno de la Convención aprobó, además del informe de la Comisión de Principios Constitucionales, la norma que declara a Chile como Estado intercultural y como país oceánico.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal