Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Entre las normas destaca la que establece un Estado Regional plurinacional e intercultural para Chile, el concepto de maritorio y la creación de asambleas legislativas regionales.
La semana pasada terminó la recepción inicial de cabildos y encuentros autoconvocados, permitiendo la entrega de valiosas discusiones que nutrirán el debate constituyente. El 8 de febrero, se entregarán estas conclusiones ya sistematizadas en las comisiones temáticas.
En una jornada de maratónicas votaciones se aprobaron en general las primeras normas en lo que se refiere al esqueleto del futuro régimen de gobierno.
La ceremonia contó con la participación de la presidenta de María Elisa Quinteros, el vicepresidente Gaspar Domínguez, las coordinadoras de la Comisión de Pueblos Originarios, Isabella Mamani y Margarita Vargas y representantes de escaños reservados.
Entre ellas destacan las que apuntan a tener un sistema de justicia con enfoque de género; las que incorporan la justicia vecinal, con la creación de juzgados comunitarios, y la creación de la justicia intercultural.
Este jueves finalizó el plazo para que las chilenas y los chilenos presentaran sus distintas propuestas de norma a la Convención Constitucional. Las Iniciativas Populares de Norma (IPN) requieren 15 mil firmas para ser discutidas en una de las comisiones temáticas por los convencionales constituyentes.
La construcción de acuerdos políticos al interior de la convención y el corto plazo que resta para terminar el texto constitucional serán dos de los desafíos que deba enfrentar la nueva mesa encabezada por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez.
La jornada estuvo marcada por el debate sobre los derechos de la naturaleza, los Derechos Humanos y los derechos de los pueblos Originarios.
La Constituyente del Distrito 17, región del Maule, tiene 39 años, es de profesión Odontóloga de la Universidad de Talca y cuenta con doctorado en Salud Pública.
La ex mandataria expuso en esta jornada ante la comisión de Sistema Político su visión de las reformas constitucionales.
Entre las normas destaca la que establece un Estado Regional plurinacional e intercultural para Chile, el concepto de maritorio y la creación de asambleas legislativas regionales.
La semana pasada terminó la recepción inicial de cabildos y encuentros autoconvocados, permitiendo la entrega de valiosas discusiones que nutrirán el debate constituyente. El 8 de febrero, se entregarán estas conclusiones ya sistematizadas en las comisiones temáticas.
En una jornada de maratónicas votaciones se aprobaron en general las primeras normas en lo que se refiere al esqueleto del futuro régimen de gobierno.
La ceremonia contó con la participación de la presidenta de María Elisa Quinteros, el vicepresidente Gaspar Domínguez, las coordinadoras de la Comisión de Pueblos Originarios, Isabella Mamani y Margarita Vargas y representantes de escaños reservados.
Entre ellas destacan las que apuntan a tener un sistema de justicia con enfoque de género; las que incorporan la justicia vecinal, con la creación de juzgados comunitarios, y la creación de la justicia intercultural.
Este jueves finalizó el plazo para que las chilenas y los chilenos presentaran sus distintas propuestas de norma a la Convención Constitucional. Las Iniciativas Populares de Norma (IPN) requieren 15 mil firmas para ser discutidas en una de las comisiones temáticas por los convencionales constituyentes.
La construcción de acuerdos políticos al interior de la convención y el corto plazo que resta para terminar el texto constitucional serán dos de los desafíos que deba enfrentar la nueva mesa encabezada por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez.
La jornada estuvo marcada por el debate sobre los derechos de la naturaleza, los Derechos Humanos y los derechos de los pueblos Originarios.
La Constituyente del Distrito 17, región del Maule, tiene 39 años, es de profesión Odontóloga de la Universidad de Talca y cuenta con doctorado en Salud Pública.
La ex mandataria expuso en esta jornada ante la comisión de Sistema Político su visión de las reformas constitucionales.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal