El exmandatario y carta presidencial de Chile Vamos dijo en entrevista durante un programa radial que “No me gusta poner en duda nuestro sistema electoral, porque eso es parte del patrimonio del país. Sería primera vez que ocurriría en democracia. Lo que sí ocurre en todas las elecciones es que algunos se pasan de vivos, vimos que muchos votos en las mesas estaban marcados previamente el día de la elección, estaban marcados por Guillier o por Sánchez, no por nosotros”. Sus dichos provocaron diversas reacciones en el mundo político nacional, incluso de la presidente Bachelet
En entrevista a un programa radial el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, denunció una serie de irregularidades en los comicios de la primera vuelta presidencial, realizada el pasado 19 de noviembre.
De esta forma, Piñera explicó que “en muchas mesas, casi la mitad, no tuvimos apoderados en la primera vuelta, eso fue porque mucha gente se comprometió y no llegaron. Esta vez hicimos un gran esfuerzo para tener apoderados en la gran mayoría de las mesas”.
Agregando que “No me gusta poner en duda nuestro sistema electoral, porque eso es parte del patrimonio del país. Sería primera vez que ocurriría en democracia. Lo que sí ocurre en todas las elecciones es que algunos se pasan de vivos, vimos que muchos votos en las mesas estaban marcados previamente el día de la elección, estaban marcados por Guillier o por Sánchez, no por nosotros”.
No obstante, el exmandatario aclaró que las irregularidades “no son falla del Servel, sino que alguien se avivó en la mesa y marcó el voto antes que el ciudadano pudiera expresar su preferencia”.
Por lo mismo, anunció que para las elecciones del 17 de diciembre fortalecerán el número de apoderados “La vez pasada en la primera vuelta nos faltaron muchos apoderados y esta vez espero que podamos tener apoderados en todas las mesas”, sentenció el aspirante a La Moneda.
Reacciones
Las declaraciones de Sebastián Piñera no pasaron desapercibidas, generando una ola de comentarios y críticas por parte de los diversos actores políticos del país.
Uno de los primeros en responder fue Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), quien manifestó que “nuestra legislación establece todos los mecanismos para los efectos que cualquier situación anómala, cualquier irregularidad, sea reclamada en su momento”, agregando que “se ha vuelto una costumbre por algunos países cercanos poner al órgano electoral como parte del proceso electoral. Nosotros lo que hacemos es garantizar la transparencia del acto electoral”.
Finalmente, resaltó que con esta denuncia “lo que se está haciendo no es acusar al Servel, lo que se está haciendo es imputarle irregularidades a más de 200 mil chilenos y chilenas que actuaron como vocales en las mesas”.
En tanto la presidenta de la República, Michelle Bachelet entregó su opinión a través de las redes sociales realizando un llamado a ser responsables y no desacreditar las instituciones del país.
Chile tiene un prestigio internacional por sus elecciones correctas y transparentes. Seamos responsables y no desacreditemos nuestras instituciones democráticas.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) December 4, 2017
Dicha posición fue reafirmada por la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, que en conferencia de prensa abordó el tema acotando que “Tal como lo ha señalado la Presidenta de la República, si hay algo en que nosotros nos tenemos que sentir orgullosos como chilenos y chilenas, es este patrimonio que tenemos que es nuestra democracia, nuestras instituciones democráticas, que es justamente cómo llevamos adelante nuestros procesos eleccionarios”. Agregando que ““lo otro es irresponsable, daña la credibilidad de nuestras instituciones y para las personas que además conocen lo relevante que son nuestras instituciones, no se acepta que hagan este tipo de acusaciones al voleo, sin la debida responsabilidad y fundamento de estos dichos”, sentenció la ministra.
Por su parte, Alejandro Guillier manifestó al respecto que “Ayer @sebastianpinera pedía campaña con clima de respeto y hoy hace una acusación grave contra la democracia y sin fundamento. Intentar desestabilizar el proceso electoral en un país ejemplar como el nuestro es tenerle poco amor a la democracia”. (Ver nota relacionada)