Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Ante la insistencia de la autoridad de “obstaculizar la tramitación”, la parlamentaria apeló al rol que debe cumplir el gobierno “para que escuche y sienta la necesidad que tiene hoy millones de chilenos y chilenas en esta pandemia”.
La parlamentaria regionalista respondió así al anuncio de una indicación sustitutiva que un par de legisladores presentarán este martes en la Comisión de Constitución, justo cuando debe comenzar a votarse en particular el proyecto de Tercer Retiro.
Diputados Cristina Girardi, Alejandra Sepúlveda, Jorge Brito y Rodrigo Mundaca de Modatima insistieron en la necesidad de acelerar la tramitación del proyecto de ley que modifica el Código Penal en relación a los delitos que afectan las agua.
La diputada Alejandra Sepúlveda, propone que sea el Estado “en su rol protector de la niñez” quien cree este fondo “rotativo” para así agilizar el pago a las familias a quienes se adeude, pero asimismo “aplicando todas las herramientas que posee”, sea también el encargado de hacer pagar a los deudores.
Alejandra Sepúlveda y Estaban Velásquez, emplazaron al presidente de la Comisión de Constitución, Matías Walker (DC), a poner en discusión el proyecto y no transformarse en “el Nerón de la Cámara de Diputados”.
Legisladora de la región de O’Higins es partidaria de convencer y no obligar a la ciudadanía a vacunarse contra el Covid-19, resaltando que “no es bueno adelantarnos, sino que ir evaluando respuesta de la gente y reacción de las distintas vacunas que llegarán al país”.
Legisladora por la región de región O’Higgins y jefe de Bancada de la Federación Regionalista Verde Social se refirió a la decisión del Gobierno de acudir al TC por el proyecto de ley que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales
“Transformación social con perspectiva de género”, a cargo de la directora ejecutiva de Comunidad Mujer, Alejandra Sepúlveda, fue el primer webinar de un total de tres que conforman el ciclo de conversaciones que está impulsando la Fundación Minera Escondida
cuáles van a ser las localidades que van a recibir este beneficio, porque lamentablemente hemos visto en otras votaciones que ha habido un sesgo para algunos sectores, llegando a algunas localidades y otros no”.
criticó “la desconexión de algunos dirigentes con lo que está pasando en el país” y adelantó que “sin duda vamos a tener que repensar lo que significa la Oposición e incluso los compromisos a partir de la Mesa de la Corporación”.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal