Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Con ayuda de un drone submarino y el análisis del casco de barcos, un equipo de investigadores busca detectar tempranamente cualquier organismo que pueda perturbar la frágil biodiversidad de este territorio.
Personal logístico y científico ya está en el Continente Blanco desde noviembre. Para eta temprada se realizó un llamado público para que más mujeres se sumen al trabajo logístico en la Antártica.
La iniciativa busca que estudiantes y profesores de todo Chile se puedan “conectar” con la Antártica a través de talleres y conocer sobre el Continente Blanco y sus teleconexiones con el país y el resto del planeta.
26 proyectos pudieron efectuar investigación de terreno en el Continente Blanco, con trabajos fundamentales sobre el impacto del cambio climático, entre otros temas.
A pesar del clima hostil de la Antártica y la escasez hídrica que se vive en el lugar, este continente blanco cuenta con abundante existencia de vida vegetal. Según múltiples estudios, se ha evidenciado que uno de los factores importantes para el crecimiento de plantas en este lugar, es la presencia de microorganismos, Alexis Gaete un joven científico chileno nos cuenta sus hallazgos al respecto.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal