Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Programa “Bosque Vivo” permitió que expertos profundizaran en temas como polinización, rol de la empresa, posicionamiento de las mieles chilenas y otros.
María Eliana Jofré se atrevió a innovar en el rubro apícola creando su emprendimiento Pupa Miel, ubicado en la localidad de La Huayca, lugar donde el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, visitó para conocer y promover el desarrollo de la apicultura en esta zona del país.
“En las universidades que dictan Medicina Veterinaria, se enseña sobre diferentes tipos de producciones, ya sea de porcinos, bovinos de carne o leche y de aves, pero se deja de lado la apicultura”, afirma Andrea Müller, académica de la casa de estudios.
Los productos, al alero de su marca Moni Mony, son solicitados en diversas partes de Chile, tanto para consumo, estética o medicinal, ya que la calidad de su miel y las propiedades que tiene la han llevado a generar productos como Shampoo, bálsamo, dulces, propoleo y jalea real, entre otros.
Proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, específicamente a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Con
El proyecto denominado “Desarrollo de biotecnología de sanitización y producción de abejas, innovación para el mejoramiento de procesos asociados
James Templeman trabaja con un calendario apícola, situación que le permite a sus más de 100 colmenas contar con
Apicultores de todo el país se movilizaron hasta el Congreso Nacional para solicitar mayor participación en la normativa que
Con el objetivo de analizar las problemáticas y los nuevos escenarios que afectan a este sector, además de presentar
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal