Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
El Programa Territorial Integrado, financiado por Corfo, presentó los resultados de la consultoría en una Mesa Técnica Productiva en que participaron representantes de Indap, Corfo, SAG, Ovisnova-UST, CEAF, Tecnovis, Universidad de Talca, Horticrece, entre otros.
Mediante de una Declaración Pública el colectivo político plantea que “La empresa Tralcan, y quienes la secundan, no cesan en su intento de obstaculizar el arribo de un defensor del ambiente al Ministerio de Agricultura, quien logró detener la tala ilegal de bosque nativo en el centro del país”.
Pablo Cruz Johnson, autor del libro “Principios de ordenación forestal para Chile”, recopila y adapta a la realidad nacional la disciplina que ha permitido el uso sustentable de los bosques europeos. En tanto, el científico Federico Albert estimó en 28 millones de hectáreas la superficie de bosques en Chile hacia 1850. Actualmente se registran sólo 14,6 millones.
Consorcio integrado por Forestal Río Claro, Don Sofanor, Agrícola Santa Carmencita, Olaf Ortúzar y Edwin Holvoet trabajará en la elaboración y gestión de un Plan de Manejo con Criterios de Ordenación Forestal (PMCOF)
Atraídas por los colores que tiene el bosque durante los cambios de las estaciones y con la meta de acercar el conocimiento científico de la flora chilena a la comunidad, tres emprendedoras iniciaron un viaje a través de “Estación Flora”, un proyecto de diseño de vestuario sustentable para niños de 3 meses a 4 años.
El proyecto, que reúne a la empresa, la Universidad de Concepción y a un grupo de jóvenes emprendedores de la comuna, busca mejorar las condiciones de los suelos para potenciar la agricultura local.
La iniciativa que fue presentada por la diputada Alejandra Sepúlveda, tiene como fin esclarecer todos los planes de manejo que han sido aprobados por CONAF para deforestación de bosque nativo esclerófilo de la zona central del país, lo que ha traído como consecuencia graves sequías en los sectores afectados para cultivos agrícolas. El caso más emblemático es Petorca en la Quinta Región.
Columna de opinión de Esteban Valenzuela V. Académico y ex presidente de Comisión Presidencial para la Descentralización 2014.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal