Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Las y los constituyentes aprobaron integrar en la nueva constitución cinco artículos sobre la definición y deber de protección de los bienes comunes naturales, como el agua, y el acceso responsable a la naturaleza.
“Con este artículo se garantiza y se reconoce la propiedad privada de las personas en sus diversas especies y
Las comisiones de Derechos Fundamentales y de Principios Constitucionales escucharon opiniones de diversos sindicatos respecto de los contenidos que debe contener la nueva Constitución.
En esta jornada el organismo despachó la totalidad de los textos que rigen su tarea de redacción de la nueva Carta Fundamental.
En la actividad, realizada de manera virtual, participaron el director de Espacio Público, Eduardo Engel y Susana Sierra, presidenta de Chile Transparente, quienes junto a la titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, abordaron algunas de las materias que deberán debatir los y las convencionales con miras a la redacción del Reglamento que regirá a la Convención Constituyente.
Los 17 escaños reservados contemplados con miras a la elección de Convencionales Constituyentes fueron determinados dentro de los 155 escaños a elegir en virtud de los distritos electorales establecidos en el artículo 141 de la Constitución
Coinciden en señalar que el resultado es fruto de la ciudadanía, siendo la diputada Hernando la más enfática al señalar que “no hemos terminado, continúa la batalla ciudadana: Exigir que la convención sea de los constituyentes y no de los constituidos. De los ciudadanos y no de los partidos”.
Según datos obtenidos gracias a la inteligencia artificial, la plataforma Daoura Insights ha podido monitorear las principales interacciones en internet sobre el plebiscito y los datos han indicado que una amplia mayoría se inclina por el “apruebo” y la convención constituyente.
Durante casi un año de análisis, la tendencia hacia el “Apruebo” es en las comunas de Maipú, Puente Alto, Arica y Valparaíso, mientras que, donde más marcada está la opción “Rechazo” es en Las Condes y Vitacura
Columna de opinión de Diego Ancalao G., Presidente de la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal