Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
En la ceremonia ante el presidente de la Corte Suprema también prestaron juramento los ministros del Primer Tribunal Ambiental, con asiento en la ciudad de Antofagasta, Marcelo Hernández Rojas, como titular licenciado en ciencias, y el abogado Alamiro Alfaro Zepeda, como ministro suplente.
Ministro Valenzuela resaltó al respeto que “seguiremos trabajando por complementar y racionalizar la subdivisión de predios rústicos para que esto sea compatible con leyes de la República y también con la seguridad alimentaria, la conservación del medio ambiente y el adecuado ordenamiento territorial”.
Evento es organizado por el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago y uno de los grandes temas que se abonarán será el acceso a la justicia en materia medio ambiental, aún más luego de la adhesión al Acuerdo de Escazú.
En base a que no se cumplió con el requisito de fijar un área específica para desarrollar el proyecto, con lo que no se pudo hacer la consulta indígena previa, como estipula la ley.
Guillermo Silva manifestó en la Comisión de Constitución, que revisa la dieta parlamentaria y de otras altas autoridades del país, que los problemas de la regulación propuesta afectan a todo el Poder Judicial y no solo a la Corte Suprema.
Durante ceremonia de cambio de mando, el Ministro que liderará el principal Tribunal de Justicia del país durante el bienio 2020-2021, abordó el estallido social, resaltando que “se abre a partir de este nuevo escenario social una etapa distinta e inédita en el devenir de la Nación, al que todas las autoridades debemos estar atentas”.
Fallo del máximo tribunal obliga al Estado Mayor Conjunto (EMCO) a entregar la mayoría de las actas solicitadas en tres requerimientos presentados ante el Consejo para la Transparencia en 2018, las que comprendían el período en que Augusto Pinochet estuvo detenido en Londres.
Tras la visita, el ministro de la Corte Suprema resaltó que “Valoro el gran afán y espíritu que tienen de trabajar y colocarse en el mejor nivel de dejar atrás lo sucedido y mejorar la imagen para el mejor servicio de la comunidad” .
El máximo tribunal rechazó el recurso de queja presentado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que buscaba frenar la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) que estableció el carácter de público de esta información, dado que permite el control social de la comunidad y que el impuesto tiene un carácter inhibitorio respecto de las emisiones de material particulado.
Corte Suprema además abrió Cuaderno de Remoción en contra de los jueces Emilio Elgueta, Marcelo Albornoz y Marcelo Vásquez, y aprobó la serie de sobreseimientos propuestos por la ministra Maggi respecto de otros investigados.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal