Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
La presencia de mujeres en sus operaciones representa más del doble del promedio de la industria nacional.
Por: Carolina Cortés. Directora de Operaciones y Transferencia de HUBTEC.
Programa “Más Mujeres Científicas” (+MC) permitirá que a nivel nacional 39 universidades ofrezcan cupos adicionales en alrededor de 409 carreras, en busca que más mujeres estudien carreras tradicionalmente masculinizadas.
Por: Sandra Barros. Directora Ejecutiva de Accenture Chile.
Por: Francisca Vargas. Psicóloga, autora y experta en liderazgo femenino.
Según cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, la brecha de género en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) alcanza entre un 20 a 25% de participación femenina.
La iniciativa desarrollada por Lab4U e impulsada por ENEL, contará con una serie de actividades y experimentos especialmente diseñados para acercar a los estudiantes y profesores a los procesos y desafíos de la industria energética.
La edtech amplía su alcance a Bolivia, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Uruguay, buscando ampliar la participación femenina en la industria tecnológica.
Según el cuarto reporte de indicadores de género en las empresas en Chile 2022, la participación de mujeres en gerencias de primera línea alcanzó un 22,4%. En cuanto a los directorios, esta participación alcanza apenas un 14% del total.
La ingeniera civil Química de la Universidad de Concepción es la primera mujer en liderar un centro de trabajo de la minera estatal. Hasta su nombramiento se desempeñaba como gerenta corporativa de Riesgo de Seguridad en Antofagasta Minerals,
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal