Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, dijo que es una “buena noticia” y ofreció la asesoría de la entidad para desarrollar un protocolo que reemplazará este instrumento.
Jorge Jaraquemada, presidente del Consejo para la Transparencia resaltó que “Nuevamente vemos que existe un problema de juicio al ponderar correctamente la colisión de derechos entre transparencia y datos personales, hecho que debemos corregir a la brevedad”.
El titular del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, resaltó la necesidad de proteger información personal y sensible, como es el estado de salud, de la ciudadanía que está entregando gran cantidad de datos no sólo para ser diagnosticado, también para trámites en línea como solicitar un permiso en territorios en cuarentena o teletrabajar.
Presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, calificó como “muy grave” el uso de esta herramienta para acceder a un dato personal como es la imagen del rostro y que permite relacionarlo con gran cantidad de información privada de los ciudadanos.
Presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), comentó que “el sector público debe intensificar su trabajo para reducir brechas en el acceso a la información en el caso de las mujeres, porque ellas están ejerciendo más que los hombres su derecho como vía para optar a servicios, beneficios y otros derechos en favor de ellas y sus familias”.
El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, insistió en acelerar la aprobación del proyecto de ley que moderniza la regulación de protección de datos personales, ante un período de propaganda cuyos protagonistas serán las redes sociales y la mensajería instantánea.
La Encuesta Nacional de Transparencia del Consejo para la Transparencia (CPLT), evidenció que de las personas que sí han ejercido el derecho a acceder a información de entidades del Estado, la mayoría son mujeres y han requerido información a Municipios, lo que se asocia a la necesidad de acceder a información útil sobre beneficios u otros derechos.
Presidente del Consejo para la Transparencia analizó los resultados de Transparencia Internacional, donde se ubica a Chile en el lugar 26° del informe global de dicha entidad, apuntando a la necesidad de “aspirar a más y de manera inmediata”, enfatizando en que la crisis de confianza en las instituciones derivada de casos de corrupción “fue parte importante del camino hacia la crisis que afecta a nuestro país”.
Titular de la entidad afirmó que la crisis de confianza en las instituciones era una tendencia que está en su “climax” y que la corrupción es una de las causales que explica el movimiento social.
El titular del Consejo para la Transparencia (CPLT) criticó la propuesta del Gobierno en el combate contra la corrupción, abusos y privilegios por abordar sólo ciertas dimensiones de la problemática.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal