Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Ante las presiones del Gobierno para el regreso al trabajo presencial de funcionarios fiscales, ya que dos mil seiscientos funcionarios del Instituto de Previsión Social, IPS, estarían siendo obligados a volver sus oficinas.
El parlamentario del PS junto a Juan Luis Castro (PS), Amaro Labra (PC) y Camila Vallejo (PC) impulsan la iniciativa ante la posible falta de stock de estos elementos a raíz del coronavirus.
Siete son las aseguradoras subirán sus planes en promedio 4,5%, por lo que el parlamentario de la región de O’Higgins calificó el alza como “es un hecho inaceptable más aún en tiempos de una pandemia que afecta a Chile y a todo el mundo”.
Poderyliderazgo.cl constató que no existe consenso entre los diversos actores de la región a la hora de revisar el trabajo de esta casa de estudios superiores en este aspecto y consideran que obligadamente se debe potenciar de cara a los múltiples desafíos de la sociedad regional
Parlamentario por la región de O´Higgins resaltó además que “ninguna solución va a estar dada solo por un acuerdo entre el poder Ejecutivo y el Parlamento, porque no hay legitimidad suficiente en ninguno de los dos poderes”.
El Parlamentario detalló al respecto que “van a pedirle a siete millones de chilenos que paguen un millón cuatrocientos mil pesos, para que puedan acceder a esta ley y tengan derecho a operarse”. Sin embargo, “no resuelve el problema a los siete millones de personas que ganan menos de doscientos cincuenta mil pesos”.
El Parlamentario por la región de O´Higgins resaltó también que “en materia de Fonasa, son meros cambios administrativos los
Diputado Juan Luis Castro resaltó que “aquí el nivel de desprolijidad, de improvisación, de poca responsabilidad en asumir todo lo que implica para 3 millones de chilenos que están en el sistema privado, no se puede tomar a la chacota”.
En virtud de la contradictoria norma que permite a Isapres no rebajar planes a usuarios. “No quiero pensar que aquí hay arreglos o combinaciones de efectos y momentos políticos, para anunciar discursos radicalizados del Gobierno, pero con la otra mano permitirles la manga ancha para que hagan lo que estimen para borrar la caja que van a pagar producto de la reforma que van a sufrir”.
El legislador destacó al respecto que “Quiero expresar nuestro profundo repudio al abuso y la desigualdad, que está ocurriendo sobre 2 millones y medio de chilenos. Se le ha permitido al sistema compensar posibles costos y riesgos antes que venga la reforma, porque con esto se han asegurado las utilidades que son del orden de los 70 mil millones de pesos anuales, para poder enfrentar el debate, que espero que en algún momento llegue al Congreso”.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal