Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Columna de opinión de la Dra. Mabel Muñoz I. Gerente General OmbudsChile.
La Sala de la Cámara Alta respaldó la iniciativa que cumple su segundo trámite constitucional y ahora debe ser analizada en particular por la Comisión de Constitución.
A segundo trámite al Senado fueron despachados dos proyectos que vienen a restituir los tres temas que no lograron ayer ser ratificados en el contexto de la reforma constitucional que definió el proceso constituyente, dado que no formaban parte del Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución.
Solicitan al Presidente de la República y a diversos ministros, el envío de un proyecto de ley para proteger los derechos y el desarrollo de los pueblos ancestrales, de sus culturas, familias y comunidades, además de proteger las tierras indígenas y velar por su explotación sustentable y la mantención de su equilibrio ecológico.
La propuesta, que además remarca el carácter multicultural de la nación chilena, se suma a otras tres reformas a la Carta Fundamental que buscan incluir en sus normas al patrimonio histórico cultural de la nación; consagrar el dominio público sobre los recursos genéticos y reconocer derechos sobre conocimientos a comunidades indígenas; y establecer el respeto por la lengua castellana y los idiomas de los pueblos originarios de Chile.
El candidato presidencial del oficialismo, además señaló que no militará el territorio y que en su programa de gobierno
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal