Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
La iniciativa, presentada por el senador Esteban Velásquez en el 2018, considera una recaudación de más de mil millones de dólares que beneficiarán principalmente a las comunas mineras y a aquellas de menores recursos del país.
Por: Alfonso Sánchez D. Presidente Cámara Chilena de la Construcción, sede Calama.
El senador y autor del proyecto presentado en 2018, Esteban Velásquez (FRVS), valoró la postura del gobierno y se mostró esperanzado de que pronto el proyecto sea ley de la República.
Tras exposiciones de las compañías mineras, Libertad y Desarrollo, y la Fundación Minera de Chile ante los integrantes de la Comisión de minería del Senado
Legislador de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) resaltó que “Ha habido por parte de las mineras privadas una abusiva y vergonzosa campaña que se despliega en los medios de comunicación para intentar justificar que hoy no es conveniente un royalty minero”.
El representante de la región de Antofagasta entregó su visión a Poderyliderazgo.cl sobre la importacia de establecer un royalty a la minería que vaya en directo beneficio de las comunas donde se explotan los minerales.
El parlamentario por la región de Antofagasta y autor del proyecto que hoy toma el gobierno en su Reforma Tributaría, criticó la postura de BHP, que fueron respaldadas por el propio Consejo Minero, que amenazan con reevaluar sus inversiones en Chile de aprobarse la medida.
Medidas fueron recibidas en muy buen término por el Partido Federación Regionalista Verde Social, cuyos congresistas han levantado el royalty minero desde hace años, no obteniendo ningún resultado hasta el día hoy.
El parlamentario cuestionó que los gobiernos se han sometido a la industria minera y que la Convención Constitucional no fortaleció el rol del Estado en el negocio minero; y exigió que parte de los recursos queden en las zonas de extracción.
El parlamentario, impulsor del Royalty minero y miembro de la Comisión de Minería del Senado, se refirió así al rechazo que sufrió ayer, en el pleno de la Convención Constitucional, la indicación que buscaba establecer un nuevo estatuto constitucional de los minerales e incluía la obligación de crear un royalty a favor del Estado y los territorios.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal