Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
La investigación aplicada, destacada por ANID como el mejor en su concurso FONDEF IDeA 2023, se seguirá desarrollando hasta 2025 y materializa una sinergia inédita entre el mundo público y el privado, entre la academia y el sector minero y cementicio, todos enfocados en pos de la sustentabilidad con pertinencia territorial.
Ministra Williams, en seminario sobre litio y pueblos indígenas, destacó el interés recoger expectativas, inquietudes y observaciones de las
El estudio corresponde a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA) y se desarrollará hasta el 2025.
Iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, organismo que está invirtiendo cerca de 6 mil millones de pesos para 6 años de ejecución.
Representantes de distintos sectores productivos locales fueron convocados en el marco del Proyecto Nodo Polo Macrozonal del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) para formular en forma colaborativa una hoja de ruta que impulse el desarrollo territorial en el Norte del país.
Se integraron al directorio, los rectores Celso Arias de la Universidad de Atacama y Alberto Martínez de la Universidad Arturo Prat.
Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación (DIICC) de la UDA capacitó a extranjeros residentes de Copiapó a través de la Pastoral de Inmigrantes del Obispado
Décima versión de la conferencia internacional tendrá lugar desde el 21 al 23 de agosto en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte.
La iniciativa brinda apoyo a jóvenes de la Provincia de Copiapó que tienen un buen desempeño académico y presentan dificultades económicas para realizar sus estudios superiores.
Tiene a su haber 33 publicaciones científicas en revistas y congresos. Hoy Jorge Romero Moyano, estudiante de quinto año de Geología en la Universidad de Atacama, a su corta edad se posiciona como un experto nacional e internacional en Vulcanología Física, Cronología Eruptiva y Caída de Tefra, siendo sus publicaciones citadas por científicos y vulcanólogos de todo el mundo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal