Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

Un 21 % aumentan en Chile morosidad de inmigrantes

El director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, alertó que en solo un año, el 11% de los extranjeros en el país arrojan impagos financieros, cifra que se ha mostrado preocupantemente creciente


Ya son más de un millón 100 mil los extranjeros que viven en Chile, que representan poco más del 6% de la población total del país. Pero no solamente aumentan en número de habitantes provenientes de diferentes latitudes, sino que también sus deudas morosas se expanden rápidamente.

Según una medición efectuada por Chiledeudas.cl, a septiembre de 2018 ya son 121.500 los inmigrantes a nivel nacional que tienen deuda morosa, esto es, el 11% los extranjeros que viven en el país, lo que representa un crecimiento de 21% en comparación a igual período de 2017. De ellos, el 35% son peruanos, seguidos por los colombianos que alcanzan el 25% y por los venezolanos, que registran el 20%. El restante 20% se reparte entre haitianos y bolivianos, principalmente.

El director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, alertó que la deuda morosa promedio en el país de los extranjeros es de $2.800.000, duplicando a la de los chilenos, que es de $1.400.000. Además, los inmigrantes arrojan incumplimientos crediticios que en más del 40% de los casos superan un año de impagos financieros, cifra que ha estado en progresivo crecimiento.

“Los extranjeros llegan a Chile con la idea de crecer económicamente con emprendimientos y, por tanto, el retail y los bancos toman esta oportunidad y otorgan créditos fácilmente apenas obtiene su permanencia definitiva. Como existe desconocimiento del funcionamiento del sistema financiero nacional, quedan altamente endeudados y en variadas ocasiones, no tienen cómo pagar estas importantes obligaciones por estar recién emprendiendo su negocio. Esto se observa en que los inmigrantes ya representan casi el 3% del total de morosos en el país”, manifiesta el experto en endeudamiento responsable.

En ese sentido, si se considera el número de inmigrantes con deuda morosa en el país, el 45% tiene que ver con el retail y el 30% con la banca nacional, pero si se toman en cuenta los incumplimientos financieros, el 65% de los extranjeros en Chile asumieron esos compromisos financieros con la banca y el 20% con el retail local. Asimismo, el 70% de ellos se ubica en la región Metropolitana y el resto, en la de Antofagasta, fundamentalmente.

A raíz de lo anterior, afirmó que “el consumidor debe considerar que un endeudamiento responsable corresponde de forma óptima al 25% del monto de su ingreso. Si está entre el 30 y 40% de sus entradas, se encuentra en un umbral peligroso, y en este punto todavía tiene un margen de maniobra que le permitirá, con pequeños ajustes, regresar a un nivel saludable”.

Pero si supera el 60% de su sueldo, se ubica en una situación de sobreendeudamiento que es común en 4,5 millones de chilenos “y es probable que esté a punto de entrar en mora, por lo que debe dejar de adquirir pasivos. El consumidor, además, debe tomarse un tiempo para comparar cada opción, ya que al detenerse a analizar podrá observar las diferencias abismantes de precios que existen entre una empresa y otra”, detalla Figueroa.


 

Print Friendly, PDF & Email
Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Share this post:

Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore